Reino de Judea
Alejandro Janeo
103 - 76 AC
Ceca: Jerusalen
Anv: Inscripción con guirnaldas de olivos "Yehonatan, el sacerdote supremo y el consejo de los judios"
Rev: Cornucopias cruzadas con el fruto de granada en medio.
ET: 1592
14,5 MM -. 2,34 Gramos
Alejandro Janeo fue rey y sumo sacerdote de Judea entre los años 103 y 76 a.C., perteneciente a la dinastía asmonea. Hijo de Juan Hircano I, heredó un reino que había logrado cierta independencia del dominio seléucida.
Durante su gobierno, Alejandro Janeo amplió considerablemente el territorio de Judea mediante campañas militares, conquistando regiones como Galilea, Perea y parte de la costa mediterránea.
Su reinado, sin embargo, estuvo marcado por fuertes conflictos internos. Como sumo sacerdote, fue rechazado por muchos judíos, especialmente por los fariseos, quienes lo acusaban de violar las leyes religiosas. Esto derivó en una guerra civil dentro de Judea, en la que Alejandro reprimió duramente a sus opositores, incluso mandando ejecutar a miles de ellos.
A pesar de sus éxitos militares, su gobierno dejó un país profundamente dividido entre distintas facciones religiosas y políticas. Tras su muerte en el año 76 a.C., lo sucedió su esposa Salomé Alejandra, quien intentó reconciliar a los grupos enfrentados y estabilizar el reino.
$72.500,00
Reino de Judea
Alejandro Janeo
103 - 76 AC
Ceca: Jerusalen
Anv: Inscripción con guirnaldas de olivos "Yehonatan, el sacerdote supremo y el consejo de los judios"
Rev: Cornucopias cruzadas con el fruto de granada en medio.
ET: 1592
14,5 MM -. 2,34 Gramos
Alejandro Janeo fue rey y sumo sacerdote de Judea entre los años 103 y 76 a.C., perteneciente a la dinastía asmonea. Hijo de Juan Hircano I, heredó un reino que había logrado cierta independencia del dominio seléucida.
Durante su gobierno, Alejandro Janeo amplió considerablemente el territorio de Judea mediante campañas militares, conquistando regiones como Galilea, Perea y parte de la costa mediterránea.
Su reinado, sin embargo, estuvo marcado por fuertes conflictos internos. Como sumo sacerdote, fue rechazado por muchos judíos, especialmente por los fariseos, quienes lo acusaban de violar las leyes religiosas. Esto derivó en una guerra civil dentro de Judea, en la que Alejandro reprimió duramente a sus opositores, incluso mandando ejecutar a miles de ellos.
A pesar de sus éxitos militares, su gobierno dejó un país profundamente dividido entre distintas facciones religiosas y políticas. Tras su muerte en el año 76 a.C., lo sucedió su esposa Salomé Alejandra, quien intentó reconciliar a los grupos enfrentados y estabilizar el reino.
Mi carrito