Imperio Bizantino, Manuel I. Año 1143- 1180. AE trachy. (moneda copa) (curva).
Anv: MP a la izquierda, (theta) V a la derecha de María entronizada, de frente.
Rev: MANUHL DECPOTHC, Manuel de pie de frente, coronado, sosteniendo lábaro y cruz sobre globo.
Cobre 30mm.
Manuel I Comneno fue un líder notable en la historia del Imperio bizantino. Su legado se caracterizó por un carisma marcado y logros militares significativos, aunque su reinado estuvo marcado por críticas hacia su ambición desmesurada, exceso de confianza y la derrota ante los turcos al final de su mandato. Continuó la ambiciosa expansión territorial iniciada por su abuelo, Alejo I, y su padre, Juan II, llevando a cabo campañas para ampliar las fronteras del Imperio bizantino.
Su política exterior fue vigorosa y ambiciosa, buscando alianzas con el papado y las potencias emergentes de Occidente. Invadió el reino normando de Sicilia, facilitó el paso de la Segunda Cruzada por su imperio y estableció un protectorado bizantino sobre los Estados Cruzados de Ultramar. Manuel demostró una afinidad notable hacia los latinos y los principios de la caballería medieval. Se enfrentó a los árabes en Tierra Santa y respaldó al reino de Jerusalén. Además, reconfiguró el panorama político de los Balcanes y el Mediterráneo oriental, consolidando la influencia bizantina sobre reinos como Hungría y los Estados Cruzados.
A pesar de sus éxitos en Anatolia, su reinado terminó con la derrota en la batalla de Miriocéfalo, el cual representó el último intento infructuoso del imperio por recuperar el interior de Asia Menor de manos de los turcos
$58.564,00
Imperio Bizantino, Manuel I. Año 1143- 1180. AE trachy. (moneda copa) (curva).
Anv: MP a la izquierda, (theta) V a la derecha de María entronizada, de frente.
Rev: MANUHL DECPOTHC, Manuel de pie de frente, coronado, sosteniendo lábaro y cruz sobre globo.
Cobre 30mm.
Manuel I Comneno fue un líder notable en la historia del Imperio bizantino. Su legado se caracterizó por un carisma marcado y logros militares significativos, aunque su reinado estuvo marcado por críticas hacia su ambición desmesurada, exceso de confianza y la derrota ante los turcos al final de su mandato. Continuó la ambiciosa expansión territorial iniciada por su abuelo, Alejo I, y su padre, Juan II, llevando a cabo campañas para ampliar las fronteras del Imperio bizantino.
Su política exterior fue vigorosa y ambiciosa, buscando alianzas con el papado y las potencias emergentes de Occidente. Invadió el reino normando de Sicilia, facilitó el paso de la Segunda Cruzada por su imperio y estableció un protectorado bizantino sobre los Estados Cruzados de Ultramar. Manuel demostró una afinidad notable hacia los latinos y los principios de la caballería medieval. Se enfrentó a los árabes en Tierra Santa y respaldó al reino de Jerusalén. Además, reconfiguró el panorama político de los Balcanes y el Mediterráneo oriental, consolidando la influencia bizantina sobre reinos como Hungría y los Estados Cruzados.
A pesar de sus éxitos en Anatolia, su reinado terminó con la derrota en la batalla de Miriocéfalo, el cual representó el último intento infructuoso del imperio por recuperar el interior de Asia Menor de manos de los turcos
Mi carrito