Joviano

363 - 364 DC

Folis

Ceca de Constantinopla

Anv: DN IOVIANVS PF AVG

Rev: VOT V

20 MM - 2,44 Gramos

ET: 1568


Joviano (Flavius Jovianus) fue emperador romano entre junio de 363 y febrero de 364 d.C., sucediendo a Juliano el Apóstata tras su muerte en campaña contra los persas. Nacido en Singidunum (actual Belgrado), Joviano era un oficial del ejército, destacado por su disciplina y lealtad, lo que le permitió ser proclamado emperador por las tropas en el terreno tras la muerte de Juliano.

Su gobierno se centró principalmente en restablecer la paz tras la desastrosa campaña persa. Negoció un tratado con Sapor II, rey de Persia, que, aunque implicaba la cesión de territorios estratégicos como Armenia y Mesopotamia, permitió al Imperio salvar a su ejército de la aniquilación y regresar a Roma en condiciones relativamente seguras.

Joviano también promovió el fortalecimiento del cristianismo dentro del Imperio, revocando algunas de las políticas religiosas de Juliano y restaurando privilegios a la Iglesia. A pesar de su corta duración en el poder —menos de un año—, logró asegurar la estabilidad interna y la supervivencia del Imperio tras una de sus peores crisis militares.

Murió repentinamente en 364 d.C., mientras viajaba hacia Constantinopla, probablemente víctima de asfixia accidental durante el sueño. En resumen, Joviano fue un emperador breve pero eficaz, recordado por su habilidad para preservar al Imperio en un momento crítico y por su apoyo al cristianismo como religión oficial.

Joviano (363 - 364 DC) Folis. Constantinopla - VOT V

$87.000,00

Calculá el costo de envío

Joviano

363 - 364 DC

Folis

Ceca de Constantinopla

Anv: DN IOVIANVS PF AVG

Rev: VOT V

20 MM - 2,44 Gramos

ET: 1568


Joviano (Flavius Jovianus) fue emperador romano entre junio de 363 y febrero de 364 d.C., sucediendo a Juliano el Apóstata tras su muerte en campaña contra los persas. Nacido en Singidunum (actual Belgrado), Joviano era un oficial del ejército, destacado por su disciplina y lealtad, lo que le permitió ser proclamado emperador por las tropas en el terreno tras la muerte de Juliano.

Su gobierno se centró principalmente en restablecer la paz tras la desastrosa campaña persa. Negoció un tratado con Sapor II, rey de Persia, que, aunque implicaba la cesión de territorios estratégicos como Armenia y Mesopotamia, permitió al Imperio salvar a su ejército de la aniquilación y regresar a Roma en condiciones relativamente seguras.

Joviano también promovió el fortalecimiento del cristianismo dentro del Imperio, revocando algunas de las políticas religiosas de Juliano y restaurando privilegios a la Iglesia. A pesar de su corta duración en el poder —menos de un año—, logró asegurar la estabilidad interna y la supervivencia del Imperio tras una de sus peores crisis militares.

Murió repentinamente en 364 d.C., mientras viajaba hacia Constantinopla, probablemente víctima de asfixia accidental durante el sueño. En resumen, Joviano fue un emperador breve pero eficaz, recordado por su habilidad para preservar al Imperio en un momento crítico y por su apoyo al cristianismo como religión oficial.

Mi carrito