China dinastía Qing, Emperador Qian Long, año 1736 – 1795. Cash


El Emperador Qianlong, también conocido como Hongli, fue el sexto emperador de la dinastía Qing en China, sucediendo a su padre Yongzheng. Reinó desde el 18 de octubre de 1735 hasta su abdicación el 8 de febrero de 1796, manteniendo el control como emperador emérito hasta su muerte en 1799 a la edad de 87 años, después de haber gobernado durante 65 años, uno de los reinados más largos de la historia.

Su gobierno se considera un período de gran prosperidad para China, marcado por el apogeo de la dinastía Qing. Durante su reinado, la economía floreció, en parte debido a la baja carga impositiva sobre los campesinos y la emancipación de siervos promovida por su padre. Introdujo nuevas cosechas y promovió la estabilidad interna, lo que llevó a un crecimiento agrícola y demográfico sin precedentes. La población china se duplicó, alcanzando los 300 millones de habitantes hacia el final de su reinado, representando un tercio de la población mundial en ese momento.

Qianlong también fue un líder militar ambicioso que dirigió campañas militares exitosas, expandiendo significativamente el territorio chino hacia el norte, oeste y áreas tradicionales de influencia han. Esto llevó a China a su máxima extensión territorial hasta entonces.

Además de sus logros políticos y militares, Qianlong fue un hombre culto, patrono de las artes y las letras. Escribió una gran cantidad de poemas y patrocinó la "Biblioteca de los Cuatro Tesoros", una compilación de obras literarias chinas. También fue un coleccionista de arte y promovió la creación de escuelas y academias en toda China.

Sin embargo, hacia el final de su reinado, surgieron problemas fiscales y de corrupción. A pesar de sus logros, el imperio enfrentó dificultades financieras debido a la falta de expansión de la base fiscal y el alto costo de sus campañas militares. Esta situación llevó a un aumento de la corrupción dentro de la burocracia imperial, que se volvió endémica, y a la degradación de la calidad de los funcionarios. El estricto neoconfucianismo propugnado por el emperador también contribuyó al estancamiento de la sociedad china

China dinastía Qing, Emperador Qian Long, año 1736 - 1795 Cash

$10.164,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

China dinastía Qing, Emperador Qian Long, año 1736 – 1795. Cash


El Emperador Qianlong, también conocido como Hongli, fue el sexto emperador de la dinastía Qing en China, sucediendo a su padre Yongzheng. Reinó desde el 18 de octubre de 1735 hasta su abdicación el 8 de febrero de 1796, manteniendo el control como emperador emérito hasta su muerte en 1799 a la edad de 87 años, después de haber gobernado durante 65 años, uno de los reinados más largos de la historia.

Su gobierno se considera un período de gran prosperidad para China, marcado por el apogeo de la dinastía Qing. Durante su reinado, la economía floreció, en parte debido a la baja carga impositiva sobre los campesinos y la emancipación de siervos promovida por su padre. Introdujo nuevas cosechas y promovió la estabilidad interna, lo que llevó a un crecimiento agrícola y demográfico sin precedentes. La población china se duplicó, alcanzando los 300 millones de habitantes hacia el final de su reinado, representando un tercio de la población mundial en ese momento.

Qianlong también fue un líder militar ambicioso que dirigió campañas militares exitosas, expandiendo significativamente el territorio chino hacia el norte, oeste y áreas tradicionales de influencia han. Esto llevó a China a su máxima extensión territorial hasta entonces.

Además de sus logros políticos y militares, Qianlong fue un hombre culto, patrono de las artes y las letras. Escribió una gran cantidad de poemas y patrocinó la "Biblioteca de los Cuatro Tesoros", una compilación de obras literarias chinas. También fue un coleccionista de arte y promovió la creación de escuelas y academias en toda China.

Sin embargo, hacia el final de su reinado, surgieron problemas fiscales y de corrupción. A pesar de sus logros, el imperio enfrentó dificultades financieras debido a la falta de expansión de la base fiscal y el alto costo de sus campañas militares. Esta situación llevó a un aumento de la corrupción dentro de la burocracia imperial, que se volvió endémica, y a la degradación de la calidad de los funcionarios. El estricto neoconfucianismo propugnado por el emperador también contribuyó al estancamiento de la sociedad china

Mi carrito