Territorios Islámicos

Sello

(Siglo VIII a XV DC)

24 MM - 4,30 Gramos

ET: 1646


NO incluye la prueba en cera verde del sello


Los sellos islámicos fueron objetos fundamentales en la administración, la vida comercial y la esfera personal de las sociedades musulmanas medievales. Su función principal era identificar, autenticar y proteger documentos, bienes o correspondencia, actuando como una firma oficial o personal en un mundo donde la caligrafía y el prestigio del nombre tenían un enorme valor simbólico y jurídico.

Estos sellos se empleaban en una amplia variedad de contextos: los califas, sultanes y funcionarios los utilizaban para validar decretos, cartas y órdenes administrativas, mientras que los comerciantes y notables los aplicaban a contratos, mercancías o envíos, garantizando su procedencia y legitimidad. En el ámbito privado, también servían como amuletos o marcas personales, grabados con nombres, frases piadosas o versos del Corán que conferían protección espiritual.

En cuanto a su tipo y forma, los sellos islámicos podían ser anillos-sello, piedras grabadas o matrices metálicas. Solían estar tallados en cornalina, ágata, jaspe, cristal de roca o metal (bronce, plata o incluso oro). Su superficie mostraba inscripciones cúficas o nasjíes, con el nombre del propietario, fórmulas como “siervo de Dios” (‘abd Allah’), bendiciones o expresiones de humildad y fe. A menudo, incluían el año de confección y, en casos oficiales, el título del cargo o la autoridad.

Territorios Islámicos. Sello (Siglo VIII a XV DC) 24 MM - 4,30 Gramos

$87.000,00

Calculá el costo de envío

Territorios Islámicos

Sello

(Siglo VIII a XV DC)

24 MM - 4,30 Gramos

ET: 1646


NO incluye la prueba en cera verde del sello


Los sellos islámicos fueron objetos fundamentales en la administración, la vida comercial y la esfera personal de las sociedades musulmanas medievales. Su función principal era identificar, autenticar y proteger documentos, bienes o correspondencia, actuando como una firma oficial o personal en un mundo donde la caligrafía y el prestigio del nombre tenían un enorme valor simbólico y jurídico.

Estos sellos se empleaban en una amplia variedad de contextos: los califas, sultanes y funcionarios los utilizaban para validar decretos, cartas y órdenes administrativas, mientras que los comerciantes y notables los aplicaban a contratos, mercancías o envíos, garantizando su procedencia y legitimidad. En el ámbito privado, también servían como amuletos o marcas personales, grabados con nombres, frases piadosas o versos del Corán que conferían protección espiritual.

En cuanto a su tipo y forma, los sellos islámicos podían ser anillos-sello, piedras grabadas o matrices metálicas. Solían estar tallados en cornalina, ágata, jaspe, cristal de roca o metal (bronce, plata o incluso oro). Su superficie mostraba inscripciones cúficas o nasjíes, con el nombre del propietario, fórmulas como “siervo de Dios” (‘abd Allah’), bendiciones o expresiones de humildad y fe. A menudo, incluían el año de confección y, en casos oficiales, el título del cargo o la autoridad.

Mi carrito