Imperio Romano

Estatuilla de ternero

(Siglo I a II DC)

32 MM - 20 Gramos

ET: 1651


Las estatuas o esculturas de cabezas de ternero en el arte romano son ejemplos notables del valor simbólico, religioso y decorativo que los animales tenían en la cultura del Imperio. El ternero, o buey joven, era una figura cargada de significados sagrados, especialmente vinculada al sacrificio ritual y a las ceremonias religiosas del mundo grecorromano.

En muchas ocasiones, las cabezas de ternero (bucrania) se esculpían como motivos ornamentales en templos, altares, frisos o monumentos funerarios. Este motivo, conocido como “bucranio” (del griego boukranion, “cráneo de buey”), simbolizaba el sacrificio animal en honor a los dioses y la piedad del oferente. Los bucranios solían aparecer decorando guirnaldas, cintas o instrumentos rituales, evocando la abundancia, la purificación y la devoción religiosa.

Además, en contextos escultóricos independientes, las cabezas de ternero podían representar ofrendas votivas o tener un significado agrícola, asociadas a la fertilidad, el trabajo y la prosperidad del campo. En la escultura de pequeño formato, se han hallado ejemplos de cabezas de ternero en bronce o mármol, posiblemente usadas como exvotos depositados en santuarios.

Imperio Romano. Estatuilla de ternero (Siglo I a II DC) 32 MM - 20 Gramos

$290.000,00

Calculá el costo de envío

Imperio Romano

Estatuilla de ternero

(Siglo I a II DC)

32 MM - 20 Gramos

ET: 1651


Las estatuas o esculturas de cabezas de ternero en el arte romano son ejemplos notables del valor simbólico, religioso y decorativo que los animales tenían en la cultura del Imperio. El ternero, o buey joven, era una figura cargada de significados sagrados, especialmente vinculada al sacrificio ritual y a las ceremonias religiosas del mundo grecorromano.

En muchas ocasiones, las cabezas de ternero (bucrania) se esculpían como motivos ornamentales en templos, altares, frisos o monumentos funerarios. Este motivo, conocido como “bucranio” (del griego boukranion, “cráneo de buey”), simbolizaba el sacrificio animal en honor a los dioses y la piedad del oferente. Los bucranios solían aparecer decorando guirnaldas, cintas o instrumentos rituales, evocando la abundancia, la purificación y la devoción religiosa.

Además, en contextos escultóricos independientes, las cabezas de ternero podían representar ofrendas votivas o tener un significado agrícola, asociadas a la fertilidad, el trabajo y la prosperidad del campo. En la escultura de pequeño formato, se han hallado ejemplos de cabezas de ternero en bronce o mármol, posiblemente usadas como exvotos depositados en santuarios.

Mi carrito