Imperio Romano
Cabeza de Cincel
(Siglo I a V AC)
56 MM - 41 Gramos
ET: 1650
Los cinceles en miniatura del mundo romano son objetos de especial interés arqueológico, ya que revelan tanto la precisión técnica de los artesanos como la diversidad de usos de estas herramientas. A diferencia de los cinceles de gran tamaño empleados en la escultura o la cantería, los modelos en miniatura estaban destinados a trabajos delicados y de pequeño formato, como la orfebrería, la talla de gemas, el grabado en metal o hueso, y la producción de sellos o amuletos.
Estos cinceles pequeños se fabricaban generalmente en bronce o hierro forjado, a veces con mangos de madera, hueso o marfil, y su tamaño podía variar entre unos pocos centímetros hasta menos de diez. Sus filos adoptaban diferentes formas —punta fina, bisel plano, curvo o en “V”— según la función específica, permitiendo al artesano trazar líneas precisas o realizar incisiones decorativas minuciosas.
$145.000,00
Imperio Romano
Cabeza de Cincel
(Siglo I a V AC)
56 MM - 41 Gramos
ET: 1650
Los cinceles en miniatura del mundo romano son objetos de especial interés arqueológico, ya que revelan tanto la precisión técnica de los artesanos como la diversidad de usos de estas herramientas. A diferencia de los cinceles de gran tamaño empleados en la escultura o la cantería, los modelos en miniatura estaban destinados a trabajos delicados y de pequeño formato, como la orfebrería, la talla de gemas, el grabado en metal o hueso, y la producción de sellos o amuletos.
Estos cinceles pequeños se fabricaban generalmente en bronce o hierro forjado, a veces con mangos de madera, hueso o marfil, y su tamaño podía variar entre unos pocos centímetros hasta menos de diez. Sus filos adoptaban diferentes formas —punta fina, bisel plano, curvo o en “V”— según la función específica, permitiendo al artesano trazar líneas precisas o realizar incisiones decorativas minuciosas.
Mi carrito