Imperio Bizantino
Amuleto de Cruz
(Siglo V a VII DC)
50 MM - 52,5 Gramos
ET: 1648
Los amuletos bizantinos en forma de cruz fueron objetos de profunda carga religiosa y protectora, muy comunes en el Imperio Bizantino entre los siglos VI y XII d.C. Reflejaban la fusión entre fe cristiana, superstición popular y arte devocional, y eran usados tanto por laicos como por miembros del clero como símbolos de protección divina frente a enfermedades, peligros o influencias malignas.
Estos amuletos se fabricaban en bronce, plata, oro o plomo, aunque también existían ejemplares más modestos en hueso o piedra. Su forma más habitual era la cruz reliquiario o “encolpion”, una cruz hueca que podía abrirse y que contenía en su interior reliquias, fragmentos de huesos de santos, trozos de telas sagradas o inscripciones con oraciones. Al llevarse colgada del cuello, actuaba como una barrera espiritual, un recordatorio tangible de la fe y la protección de Cristo.
$145.000,00
Imperio Bizantino
Amuleto de Cruz
(Siglo V a VII DC)
50 MM - 52,5 Gramos
ET: 1648
Los amuletos bizantinos en forma de cruz fueron objetos de profunda carga religiosa y protectora, muy comunes en el Imperio Bizantino entre los siglos VI y XII d.C. Reflejaban la fusión entre fe cristiana, superstición popular y arte devocional, y eran usados tanto por laicos como por miembros del clero como símbolos de protección divina frente a enfermedades, peligros o influencias malignas.
Estos amuletos se fabricaban en bronce, plata, oro o plomo, aunque también existían ejemplares más modestos en hueso o piedra. Su forma más habitual era la cruz reliquiario o “encolpion”, una cruz hueca que podía abrirse y que contenía en su interior reliquias, fragmentos de huesos de santos, trozos de telas sagradas o inscripciones con oraciones. Al llevarse colgada del cuello, actuaba como una barrera espiritual, un recordatorio tangible de la fe y la protección de Cristo.
Mi carrito