Territorios Islámicos

Anillo

(Siglo VII a XIII DC)

Bronce

20 MM - 5,24 Gramos

ET: 1644


Los anillos de los territorios islámicos tuvieron una gran relevancia tanto en el ámbito personal como religioso y administrativo, y reflejan la rica diversidad cultural y artística del mundo islámico desde los primeros califatos hasta las dinastías posteriores. A diferencia del mundo grecorromano o bizantino, donde predominaban las representaciones figurativas, los anillos islámicos se distinguieron por su decoración anicónica, basada en inscripciones árabes, motivos geométricos y ornamentación vegetal (arabescos), en consonancia con los principios del arte islámico.

En su aspecto material, estos anillos fueron elaborados en oro, plata, cobre o bronce, y con frecuencia incrustados con piedras semipreciosas como cornalina, ágata, jaspe o lapislázuli. Estas gemas no solo eran apreciadas por su belleza, sino también por su valor simbólico y espiritual: se creía que poseían propiedades protectoras o benéficas, especialmente cuando estaban grabadas con versículos del Corán, nombres de Dios (asma al-husna) o frases piadosas como “Allah malik” (Dios es el rey) o “Al-mulk lillah” (el poder pertenece a Dios).

Territorios Islámicos. Anillo (Siglo VII a XIII DC) Bronce 20 MM - 5,24 Gramos

$87.000,00

Calculá el costo de envío

Territorios Islámicos

Anillo

(Siglo VII a XIII DC)

Bronce

20 MM - 5,24 Gramos

ET: 1644


Los anillos de los territorios islámicos tuvieron una gran relevancia tanto en el ámbito personal como religioso y administrativo, y reflejan la rica diversidad cultural y artística del mundo islámico desde los primeros califatos hasta las dinastías posteriores. A diferencia del mundo grecorromano o bizantino, donde predominaban las representaciones figurativas, los anillos islámicos se distinguieron por su decoración anicónica, basada en inscripciones árabes, motivos geométricos y ornamentación vegetal (arabescos), en consonancia con los principios del arte islámico.

En su aspecto material, estos anillos fueron elaborados en oro, plata, cobre o bronce, y con frecuencia incrustados con piedras semipreciosas como cornalina, ágata, jaspe o lapislázuli. Estas gemas no solo eran apreciadas por su belleza, sino también por su valor simbólico y espiritual: se creía que poseían propiedades protectoras o benéficas, especialmente cuando estaban grabadas con versículos del Corán, nombres de Dios (asma al-husna) o frases piadosas como “Allah malik” (Dios es el rey) o “Al-mulk lillah” (el poder pertenece a Dios).

Mi carrito