Cuba

(1994)

1 Peso

"Pelícano Pardo"

Cupro-Nickel

32,5 MM - 12,7 Gramos

KM#497

ET: 1762


El pelícano pardo (Pelecanus occidentalis) es una de las aves marinas más conocidas del continente americano y el símbolo nacional de Luisiana (EE. UU.). Habita en las costas tropicales y subtropicales del océano Atlántico, el Pacífico y el Caribe, desde América del Norte hasta el norte de Argentina.

Se caracteriza por su plumaje pardo grisáceo, cuello blanco amarillento y pico largo con una gran bolsa gular, que utiliza como red para atrapar peces. Es una de las pocas especies de pelícano que se zambulle en picada desde el aire para pescar, una técnica espectacular y muy eficiente.

Mide entre 1,1 y 1,5 metros de largo, con una envergadura alar de hasta 2,5 metros. A pesar de su tamaño, es un excelente volador y suele desplazarse en formaciones en línea o en “V” sobre el agua.

El pelícano pardo estuvo en peligro de extinción en el siglo XX debido al uso de pesticidas como el DDT, que debilitaban sus huevos. Gracias a programas de conservación, sus poblaciones se han recuperado y hoy es un símbolo de resiliencia ambiental y equilibrio costero.

Cuba (1994) 1 Peso "Pelícano Pardo" - KM#497

$43.500,00

Calculá el costo de envío

Cuba

(1994)

1 Peso

"Pelícano Pardo"

Cupro-Nickel

32,5 MM - 12,7 Gramos

KM#497

ET: 1762


El pelícano pardo (Pelecanus occidentalis) es una de las aves marinas más conocidas del continente americano y el símbolo nacional de Luisiana (EE. UU.). Habita en las costas tropicales y subtropicales del océano Atlántico, el Pacífico y el Caribe, desde América del Norte hasta el norte de Argentina.

Se caracteriza por su plumaje pardo grisáceo, cuello blanco amarillento y pico largo con una gran bolsa gular, que utiliza como red para atrapar peces. Es una de las pocas especies de pelícano que se zambulle en picada desde el aire para pescar, una técnica espectacular y muy eficiente.

Mide entre 1,1 y 1,5 metros de largo, con una envergadura alar de hasta 2,5 metros. A pesar de su tamaño, es un excelente volador y suele desplazarse en formaciones en línea o en “V” sobre el agua.

El pelícano pardo estuvo en peligro de extinción en el siglo XX debido al uso de pesticidas como el DDT, que debilitaban sus huevos. Gracias a programas de conservación, sus poblaciones se han recuperado y hoy es un símbolo de resiliencia ambiental y equilibrio costero.

Mi carrito