Colombia

1865

1/4 Décimo

Plata

11 MM - 0,85 Gramos

KM#143.2

ET: 1718


Durante el siglo XIX, el territorio que hoy conocemos como Colombia atravesó un proceso de independencia, organización política y transformación territorial.

En 1810, comenzó la lucha por la independencia del dominio español, y en 1819, tras la victoria patriota en la Batalla de Boyacá, se consolidó la independencia con la creación de la República de la Gran Colombia, que incluía los territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, bajo el liderazgo de Simón Bolívar. Esta unión duró hasta 1831, cuando conflictos internos provocaron su disolución, dando lugar a la Nueva Granada, formada por los actuales Colombia y Panamá.

Durante el resto del siglo XIX, el país experimentó constantes conflictos entre liberales y conservadores, alternancia de gobiernos federales y centralistas, y cambios de nombre y constituciones: Confederación Granadina (1831–1858), Estados Unidos de Colombia (1863–1886) y finalmente República de Colombia (1886). La economía se basaba en la agricultura de exportación, especialmente café y tabaco, mientras que la infraestructura y el desarrollo urbano avanzaban lentamente.

Colombia (1865) 1/4 Décimo. Plata - KM#143.2

$72.500,00

Calculá el costo de envío

Colombia

1865

1/4 Décimo

Plata

11 MM - 0,85 Gramos

KM#143.2

ET: 1718


Durante el siglo XIX, el territorio que hoy conocemos como Colombia atravesó un proceso de independencia, organización política y transformación territorial.

En 1810, comenzó la lucha por la independencia del dominio español, y en 1819, tras la victoria patriota en la Batalla de Boyacá, se consolidó la independencia con la creación de la República de la Gran Colombia, que incluía los territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, bajo el liderazgo de Simón Bolívar. Esta unión duró hasta 1831, cuando conflictos internos provocaron su disolución, dando lugar a la Nueva Granada, formada por los actuales Colombia y Panamá.

Durante el resto del siglo XIX, el país experimentó constantes conflictos entre liberales y conservadores, alternancia de gobiernos federales y centralistas, y cambios de nombre y constituciones: Confederación Granadina (1831–1858), Estados Unidos de Colombia (1863–1886) y finalmente República de Colombia (1886). La economía se basaba en la agricultura de exportación, especialmente café y tabaco, mientras que la infraestructura y el desarrollo urbano avanzaban lentamente.

Mi carrito