América Colonial.

Fernando VII

(1820)

8 Reales

Mexico

Plata. 38,9 MM - 26,29 Gramos

Ensayadores (JJ)

Joaquin Davila Madrid

Jose Garcia Ansaldo

KM#111

ET: 1688


Fernando VII de España (1784–1833) fue rey en varios periodos turbulentos: 1808, y luego de forma definitiva entre 1813 y 1833. Su reinado estuvo marcado por la invasión napoleónica, la Guerra de la Independencia Española, la crisis del Imperio colonial y la lucha entre absolutismo y liberalismo.

Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, Fernando llegó al trono en 1808 tras el Motín de Aranjuez, que obligó a su padre a abdicar. Sin embargo, ese mismo año fue engañado por Napoleón Bonaparte, quien lo llevó a Bayona y lo obligó a abdicar en favor del hermano del emperador, José Bonaparte, lo que desencadenó la Guerra de la Independencia Española (1808–1814).

Durante su cautiverio en Francia, España fue gobernada por una regencia y las Cortes de Cádiz proclamaron la Constitución de 1812, de carácter liberal. Al regresar al trono en 1814, Fernando fue recibido con entusiasmo, pero pronto traicionó las expectativas liberales: anuló la Constitución, restauró el absolutismo y persiguió a los liberales.

Su gobierno se caracterizó por una política autoritaria, censura, represión y el intento de mantener el control sobre las colonias americanas, que en esos años iniciaron sus procesos de independencia. Durante su reinado se perdieron casi todos los territorios de América, salvo Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Entre 1820 y 1823, una insurrección militar liderada por Rafael del Riego lo obligó a restablecer temporalmente la Constitución de 1812, periodo conocido como el Trienio Liberal. Sin embargo, en 1823, con la intervención francesa de los Cien Mil Hijos de San Luis, Fernando recuperó el poder absoluto.

América Colonial. Fernando VII (1820) 8 Reales - Mexico

$174.000,00

Calculá el costo de envío

América Colonial.

Fernando VII

(1820)

8 Reales

Mexico

Plata. 38,9 MM - 26,29 Gramos

Ensayadores (JJ)

Joaquin Davila Madrid

Jose Garcia Ansaldo

KM#111

ET: 1688


Fernando VII de España (1784–1833) fue rey en varios periodos turbulentos: 1808, y luego de forma definitiva entre 1813 y 1833. Su reinado estuvo marcado por la invasión napoleónica, la Guerra de la Independencia Española, la crisis del Imperio colonial y la lucha entre absolutismo y liberalismo.

Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, Fernando llegó al trono en 1808 tras el Motín de Aranjuez, que obligó a su padre a abdicar. Sin embargo, ese mismo año fue engañado por Napoleón Bonaparte, quien lo llevó a Bayona y lo obligó a abdicar en favor del hermano del emperador, José Bonaparte, lo que desencadenó la Guerra de la Independencia Española (1808–1814).

Durante su cautiverio en Francia, España fue gobernada por una regencia y las Cortes de Cádiz proclamaron la Constitución de 1812, de carácter liberal. Al regresar al trono en 1814, Fernando fue recibido con entusiasmo, pero pronto traicionó las expectativas liberales: anuló la Constitución, restauró el absolutismo y persiguió a los liberales.

Su gobierno se caracterizó por una política autoritaria, censura, represión y el intento de mantener el control sobre las colonias americanas, que en esos años iniciaron sus procesos de independencia. Durante su reinado se perdieron casi todos los territorios de América, salvo Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Entre 1820 y 1823, una insurrección militar liderada por Rafael del Riego lo obligó a restablecer temporalmente la Constitución de 1812, periodo conocido como el Trienio Liberal. Sin embargo, en 1823, con la intervención francesa de los Cien Mil Hijos de San Luis, Fernando recuperó el poder absoluto.

Mi carrito