Severina
(270 - 275 DC)
Antoniniano.
Ceca de Sérdica
Anv: SEVERINA AVG
Rev: CONCORDIA AVGG
RIC: 16
ET: 1559
24 MM - 3,38 Gramos
Severina (Ulpia Severina) fue emperatriz romana y esposa del emperador Aureliano, quien gobernó entre los años 270 y 275 d.C., durante la crisis del siglo III. Aunque su figura está poco documentada, las fuentes numismáticas y algunos testimonios sugieren que tuvo un papel político relevante, especialmente tras la muerte de su esposo.
Severina fue probablemente de origen ilirio o sirio y pertenecía a una familia noble. Se casó con Aureliano antes de que este ascendiera al trono, y una vez convertido en emperador, recibió el título de Augusta, apareciendo junto a él en monedas y retratos oficiales, lo que indica que fue reconocida públicamente como coemperatriz.
Su importancia se refleja también en la emisión de monedas con su efigie, que continuaron incluso después de la muerte de Aureliano en 275 d.C. Esto ha llevado a algunos historiadores a pensar que Severina pudo haber ejercido el poder de forma temporal durante el período de transición entre la muerte de su esposo y la elección del siguiente emperador, Tácito. De ser así, habría sido una de las pocas mujeres en la historia romana que gobernaron de facto el Imperio, aunque brevemente.
$87.000,00
Severina
(270 - 275 DC)
Antoniniano.
Ceca de Sérdica
Anv: SEVERINA AVG
Rev: CONCORDIA AVGG
RIC: 16
ET: 1559
24 MM - 3,38 Gramos
Severina (Ulpia Severina) fue emperatriz romana y esposa del emperador Aureliano, quien gobernó entre los años 270 y 275 d.C., durante la crisis del siglo III. Aunque su figura está poco documentada, las fuentes numismáticas y algunos testimonios sugieren que tuvo un papel político relevante, especialmente tras la muerte de su esposo.
Severina fue probablemente de origen ilirio o sirio y pertenecía a una familia noble. Se casó con Aureliano antes de que este ascendiera al trono, y una vez convertido en emperador, recibió el título de Augusta, apareciendo junto a él en monedas y retratos oficiales, lo que indica que fue reconocida públicamente como coemperatriz.
Su importancia se refleja también en la emisión de monedas con su efigie, que continuaron incluso después de la muerte de Aureliano en 275 d.C. Esto ha llevado a algunos historiadores a pensar que Severina pudo haber ejercido el poder de forma temporal durante el período de transición entre la muerte de su esposo y la elección del siguiente emperador, Tácito. De ser así, habría sido una de las pocas mujeres en la historia romana que gobernaron de facto el Imperio, aunque brevemente.
Mi carrito