Somalia
(1998)
25 Chelines
"Velero Cutty Sark"
KM#50
Cupro-Nickel
38 MM - 20,8 Gramos
El Cutty Sark es uno de los veleros más famosos del mundo, símbolo de la era dorada de los clíperes —los rápidos barcos de vela del siglo XIX dedicados al comercio mundial. Fue botado en 1869 en Dumbarton, Escocia, y diseñado por Hercules Linton para el armador John Willis.
Su nombre proviene de un poema de Robert Burns: Tam o’ Shanter, donde una bruja llamada Nannie lleva un “cutty sark”, es decir, una camisola corta. Este detalle se refleja en la figura de proa del barco, que representa a la bruja sosteniendo la cola de un caballo.
El Cutty Sark fue construido para competir en el comercio del té entre China y Gran Bretaña, una carrera donde la velocidad era crucial. Alcanzaba velocidades de más de 17 nudos (unos 31 km/h), convirtiéndose en uno de los clíperes más rápidos de su tiempo. Sin embargo, poco después su uso en el comercio del té declinó debido a la llegada de los barcos de vapor y la apertura del Canal de Suez.
Más tarde, el Cutty Sark se dedicó al transporte de lana australiana, donde siguió destacándose por su rapidez. Tras décadas de servicio, fue finalmente retirado y conservado como barco museo.
Hoy se encuentra exhibido en Greenwich, Londres, completamente restaurado y suspendido en un espectacular museo que permite observar su elegante casco desde todos los ángulos. El Cutty Sark es considerado un tesoro del patrimonio marítimo británico, y un testimonio de la ingeniería naval y la aventura marítima del siglo XIX.
$58.000,00
Somalia
(1998)
25 Chelines
"Velero Cutty Sark"
KM#50
Cupro-Nickel
38 MM - 20,8 Gramos
El Cutty Sark es uno de los veleros más famosos del mundo, símbolo de la era dorada de los clíperes —los rápidos barcos de vela del siglo XIX dedicados al comercio mundial. Fue botado en 1869 en Dumbarton, Escocia, y diseñado por Hercules Linton para el armador John Willis.
Su nombre proviene de un poema de Robert Burns: Tam o’ Shanter, donde una bruja llamada Nannie lleva un “cutty sark”, es decir, una camisola corta. Este detalle se refleja en la figura de proa del barco, que representa a la bruja sosteniendo la cola de un caballo.
El Cutty Sark fue construido para competir en el comercio del té entre China y Gran Bretaña, una carrera donde la velocidad era crucial. Alcanzaba velocidades de más de 17 nudos (unos 31 km/h), convirtiéndose en uno de los clíperes más rápidos de su tiempo. Sin embargo, poco después su uso en el comercio del té declinó debido a la llegada de los barcos de vapor y la apertura del Canal de Suez.
Más tarde, el Cutty Sark se dedicó al transporte de lana australiana, donde siguió destacándose por su rapidez. Tras décadas de servicio, fue finalmente retirado y conservado como barco museo.
Hoy se encuentra exhibido en Greenwich, Londres, completamente restaurado y suspendido en un espectacular museo que permite observar su elegante casco desde todos los ángulos. El Cutty Sark es considerado un tesoro del patrimonio marítimo británico, y un testimonio de la ingeniería naval y la aventura marítima del siglo XIX.
Mi carrito